El BEAGLE

Cualquier persona reconocería a esté travieso, inquieto y alegre sabueso de cola radiante, dulce e implorante mirada y orejas caídas que bailan al ritmo de su corazón.

Apariencia: El Beagle es un perro llamativo, su cuerpo es mediano, grueso y atlético, además es de orejas largas, ojos expresivos, cola de punta blanca, pelo corto, liso y resistente al agua. Su color es variable, siendo el negro, blanco y café el más clásico. 

Perfil del Tutor: El dueño de un Beagle debe ser activo, ya que esta raza es muy energética y necesita actividades como caminar, correr o jugar para liberar su vitalidad. Además, debe tener mucha paciencia, pues los Beagles son conocidos por ser tercos, tener una mente propia y una "sordera selectiva" solo para lo que les interesa. Es fundamental que el tutor sea paciente y comience a educar al Beagle desde temprana edad, ya que sin las condiciones adecuadas, pueden surgir problemas de comportamiento. En este sentido, entrenar con profesionales idóneos puede ser una excelente solución.

Asimismo, el dueño debe ser comprometido, ya que criar un Beagle requiere un compromiso significativo de tiempo y esfuerzo. Los dueños deben estar dispuestos a dedicar tiempo a su cuidado, entrenamiento y ejercicio diario. Conocer bien la raza es también esencial; un dueño informado sabrá cómo manejar la energía, el comportamiento y la salud del Beagle.

Por último, debe ser capaz de proveer seguridad. Los Beagles son muy curiosos y pueden escaparse fácilmente si encuentran una pista interesante. Es necesario asegurar collar con placa, su registro de mascotas y un entorno seguro, con un jardín cercado y medidas preventivas para evitar que se escapen.

Personalidad: Los Beagles son perros alegres, simpáticos, cariñosos y juguetones, ideal para familias con niños siempre bajo supervisión de un adulto. Dispuestos a interactuar con otras mascotas en un mismo lugar. Son testarudos y esto pude dificultar si se desea adiestrar o entrenar. 

Son extremadamente curiosos, al punto de trepar cualquier altura con tal de saber qué pasa al otro lado, es importante destacar que no es un perro guardia que proteja el hogar, sólo ladrará al ver a un intruso o algo que le llame la atención. 

Raza de Manada: Le gusta estar acompañado de sus tutores y mascotas hermanas, en el caso que no se cubra esta necesidad, al estar solos por tanto tiempo, pueden aullar y ser destructivo en su hogar, por lo que su tutor deberá tener mucha paciencia para superar esta condición, a menos que se trate desde temprana edad esta conducta. Por lo general puede ser evaluado por un Etólogo, Educador o Adiestrador Canino. 

Su olfato: Disfruta oler todo, para ello deberá tener a un tutor muy atento, ya que puede meter su nariz en cualquier parte y encontrarse con una que otra sorpresa. 

Ejercicios: Requiere de paseos diarios que lo estimule mental, física y olfativamente, de esta manera, reducimos su ansiedad y aumentamos su nivel de satisfacción.
Se recomiendan juguetes de cuerda y de caucho, también huesos recreativos, pelotas pues gustan de juegos activos, que le permitan liberar energía corporal. También alfombras cognitivas para estimular la mente y olfato.

Cuidados: Tiende a la caída de pelo debido a su muda anual, para esto el cepillado diario es su solución. El baño es cada 20 días, si vive en espacios medianamente cerrados, y paseos limitados. Si vive en lugares abiertos y convive diariamente con otras mascotas, entonces cada 10 días.

Son conocidos por comerse todo lo que encuentran, por eso tienen tendencia a padecer sobrepeso rápidamente, por lo que hay que vigilar su salud en cada consulta al veterinario. Cherry eyes, otitis, alergias, enfermedades cardiacas, neurológicas y problemas en la columna, extremidades y reumáticos, son sólo algunas de las posibles afecciones que pueden presentarse en su vida, algunas de ellas, patologías hereditarias o genéticas.

Origen: El Beagle es una raza de perro originaria de Inglaterra, desarrollada principalmente para la caza de liebres debido a su excepcional sentido del olfato y habilidades de rastreo. Aunque sus ancestros pueden rastrearse hasta la antigua Grecia, la raza moderna comenzó a tomar forma en el siglo 14. El nombre "Beagle" podría derivar del término francés "be’geule", que hace referencia a su distintivo ladrido. En el siglo 19, la raza fue estandarizada y ganó popularidad tanto en Europa como en América, convirtiéndose en una de las razas más queridas y reconocidas del mundo.

Algunas consideraciones:

🏃‍♂️ Ejercicio diario: 20 a 40 min. Lo clave es la calidad del paseo: mucho olfateo y exploración.

⚖️ Peso ideal: entre 10 y 14 kg.

📏 Altura: 33 a 40 cm.

Energía: alta.

Esperanza de vida: 12 a 15 años.

🔊 Ladrido: alto.

🪵 Excavar/Roer: alto.

🤝 Socialización y atención: alta.

🚫 Hipoalergénica: no.


Lo que debes saber: 

Día Internacional del Beagle: El 22 de abril se celebra el Día Internacional del Beagle, una fecha especial que une al mundo en protesta contra el uso de esta raza en laboratorios. Recordemos esta fecha como un momento para reconocer la raza Beagle.

Snoopy y su Relación con la Raza Beagle: Snoopy, el perro más famoso de las historietas, nació en 1950 de la mano de Charles M. Schulz en la tira cómica Peanuts. Con su personalidad única y sus ocurrencias, conquistó el corazón de millones… y sí, aunque parezca un perro muy fuera de lo común, Snoopy es un Beagle. 🐾✨

La elección de Schulz no fue al azar: los Beagles son amigables, inteligentes y tienen una imaginación que no conoce límites, justo como Snoopy. En cada viñeta y capítulo animado, lo vemos soñando, viviendo aventuras imposibles y demostrando que, para un Beagle, ¡el cielo nunca es el límite!

Charles M. Schulz

Elaborado por CBCH Creative

Comentarios